Grupo ropasa

Ayudas Transición Verde 2025 para comunidades y pymes en Canarias

Ayudas Transición Verde 2025 para comunidades y pymes en Canarias: cómo solicitarlas

El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una nueva convocatoria de subvenciones para acelerar la transición ecológica e industrial en el archipiélago. Conocida como programa Transición Verde, esta línea de ayudas está dotada con más de diez millones de euros y se dirige a personas, empresas y comunidades que quieran mejorar la eficiencia energética o instalar energías renovables en sus edificios o procesos productivos. La orden de convocatoria para 2025 se abre del 30 de junio al 29 de julio de 2025, por lo que conviene preparar la documentación con antelación.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

Los beneficiarios abarcan un amplio espectro de perfiles:

  • Propietarios individuales que quieran instalar paneles solares, bombas de calor o realizar reformas que reduzcan el consumo de energía.
  • Comunidades de propietarios y comunidades de energía, siempre que aporten los estatutos y el acta de la junta donde se aprueba el proyecto.
  • Pequeñas y medianas empresas que necesiten modernizar sus instalaciones, incorporar energías renovables o implantar sistemas de gestión energética.
  • Administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro que promuevan instalaciones en colegios, centros deportivos o proyectos comunitarios.

Los proyectos de particulares y empresas se tramitan por concurrencia simple: las solicitudes se atienden por orden de presentación hasta agotar el presupuesto. En cambio, las administraciones públicas deben competir en concurrencia competitiva, valorándose criterios técnicos y de impacto.

Actuaciones subvencionables

Las ayudas Transición Verde cubren una amplia gama de inversiones, entre las que destacan:

  • Instalación de paneles solares fotovoltaicos y sistemas de autoconsumo compartido.
  • Integración de baterías de almacenamiento para optimizar el uso de la energía generada.
  • Mejoras en eficiencia energética, como cambio de luminarias a LED, sistemas de climatización de alta eficiencia o aislamientos térmicos.
  • Implantación de energías renovables térmicas (biomasa, aerotermia, geotermia).
  • Optimización de procesos industriales y maquinaria para reducir el consumo de energía y materias primas.

Los gastos subvencionables incluyen tanto la inversión en equipos como la redacción de proyectos, la dirección facultativa y los costes de instalación. La intensidad de ayuda varía según el tipo de beneficiario y la actuación, pero puede cubrir una parte significativa del presupuesto.

Requisitos y documentación

Para presentar la solicitud se requiere:

  • Memoria técnica y presupuesto detallado del proyecto.
  • Documentación acreditativa de la titularidad del inmueble o actividad.
  • Para comunidades de propietarios, estatutos y acta de la junta aprobando la inversión.
  • Certificado de estar al corriente en obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
  • Cualquier licencia o autorización urbanística necesaria.

Las solicitudes se presentan a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. Dado que se prioriza el orden de entrada, es aconsejable preparar la documentación con tiempo y revisarla con un técnico o asesor legal para evitar errores.

Conexión con otros incentivos fiscales y ayudas

Invertir en energías renovables y eficiencia energética en Canarias no solo permite ahorrar en la factura eléctrica; también ofrece ventajas fiscales. Los contribuyentes pueden beneficiarse de deducciones en el IRPF y reducciones en impuestos locales como el IBI y el ICIO por la instalación de sistemas de autoconsumo. Además, las empresas y profesionales pueden compatibilizar estas subvenciones con incentivos del Régimen Económico y Fiscal, como la Deducción por Inversiones en Canarias o la Reserva de Inversiones en Canarias, siempre que no se financie dos veces el mismo coste.

Algunas corporaciones insulares, como el Cabildo de Gran Canaria, ofrecen ayudas específicas para placas solares y baterías en viviendas y comunidades: 500 €/kW de potencia hasta 3.000 € por vivienda (15.000 € por comunidad) y 300 €/kWh para baterías hasta 1.000 € por vivienda (5.000 € por comunidad), con un extra para instalaciones combinadas. Estas bonificaciones pueden complementar la Transición Verde y amortizar más rápidamente la inversión.

Conclusión

La convocatoria de ayudas Transición Verde 2025 representa una oportunidad única para comunidades de propietarios, pymes y particulares que deseen acelerar su camino hacia la eficiencia y las energías renovables. Con un presupuesto superior a 10 millones de euros y un periodo de solicitud limitado, anticiparse es clave. Desde Grupo Ropasa, especialistas en administración de fincas en Tenerife y en servicios jurídicos en Canarias, te ayudamos a preparar la documentación, compatibilizar estas subvenciones con otras deducciones y diseñar proyectos que generen ahorro y valor a tu patrimonio. Ponte en contacto con nosotros para aprovechar todas las oportunidades de la transición ecológica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio