
Canarias Aporta 2025 y Aporta Digital: ayudas para internacionalizar y digitalizar tu empresa
La internacionalización y la digitalización se han convertido en dos pilares esenciales para la competitividad de las pymes canarias. Conscientes de ello, el Gobierno de Canarias lanza cada año el programa Canarias Aporta y su variante Aporta Digital, cofinanciados en un 85 % por la Unión Europea. La convocatoria de 2025 cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros que se distribuye entre nuevas iniciativas y la consolidación de proyectos en mercados internacionales y canales digitales. A continuación resumimos qué ofrecen estas ayudas, quiénes pueden solicitarlas y cómo prepararse para acceder a ellas.
¿En qué consisten Canarias Aporta y Aporta Digital?
Canarias Aporta es un programa de subvenciones que ayuda a las empresas a diseñar e implementar proyectos de internacionalización. Financia gastos como viajes de prospección, misiones comerciales, participación en ferias, elaboración de planes de marketing internacional o gastos de asesoría. Por su parte, Aporta Digital se centra en la digitalización del proceso de internacionalización: desarrollo de tiendas online, estrategias de marketing digital, adaptación de catálogos a mercados extranjeros o integración de herramientas de comercio electrónico.
Dotación y modalidades
La convocatoria 2025 se divide en cuatro líneas:
- Canarias Aporta nuevas iniciativas: 1,2 millones de euros para proyectos de empresas que comienzan su internacionalización.
- Canarias Aporta consolidación: 1,8 millones de euros para empresas que ya tienen presencia exterior y desean consolidar o ampliar mercados.
- Aporta Digital nuevas iniciativas: 0,4 millones de euros destinados a empresas que realizan su primera apuesta digital para vender fuera.
- Aporta Digital consolidación: 0,8 millones de euros para proyectos digitales que requieren impulso o mejora.
Cada proyecto puede recibir una subvención de hasta el 50 % de la inversión, con un límite máximo de 60 000 euros y un coste subvencionable por proyecto de hasta 120 000 euros. Las subvenciones se abonan en un 50 % de anticipo y el resto tras la justificación final, y la ejecución de los proyectos debe completarse antes del 31 de octubre de 2026.
Beneficiarios y requisitos
Están invitadas a participar:
- Pymes y microempresas con domicilio social en Canarias y al menos un año de antigüedad.
- Uniones temporales de empresas (UTEs), consorcios o agrupaciones sin personalidad jurídica con actividad en Canarias.
- Empresas exportadoras con experiencia que busquen consolidar mercados internacionales.
- Empresas que desean lanzar o fortalecer su estrategia de comercio electrónico en mercados exteriores.
Se valora la viabilidad del plan de internacionalización, el grado de innovación y digitalización, la creación de empleo y la contribución a la economía canaria. Las solicitudes deben presentarse en el plazo de un mes desde la publicación de la convocatoria; según las bases, en 2025 los periodos de inscripción se abren del 30 de mayo al 30 de junio y posteriormente del 3 de julio al 31 de diciembre para modificaciones y subsanaciones.
Documentación y tramitación
Los proyectos se presentan a través de la sede electrónica de Proexca. La solicitud debe ir acompañada de:
- Plan de internacionalización o digitalización detallado con objetivos, fases y presupuesto.
- Cuenta de pérdidas y ganancias del último ejercicio y memoria de actividades.
- Acreditación de estar al corriente de obligaciones fiscales y de Seguridad Social.
- Cuando se actúa en agrupación o UTE, acuerdo interno que regule la participación de cada miembro.
Es recomendable contar con asesoramiento técnico o jurídico para elaborar la solicitud, ya que la puntuación otorgada por el órgano evaluador puede marcar la diferencia a la hora de obtener la subvención. Recuerda que estas ayudas son compatibles con incentivos fiscales canarios, como la Zona Especial Canaria, la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC) y la Deducción por Inversiones en Canarias, siempre que no se subvencione el mismo coste.
Ventajas de combinar internacionalización y digitalización
La pandemia aceleró el uso de herramientas digitales en las empresas, y la tendencia ha llegado para quedarse. Canarias Aporta y Aporta Digital ofrecen financiación para:
- Acceder a nuevos mercados mediante plataformas en línea y estrategias de marketing digital.
- Automatizar la gestión de pedidos, envíos y servicio posventa mediante software de comercio electrónico.
- Adaptar productos y contenidos a diferentes idiomas y culturas.
- Desarrollar tiendas online y sistemas de pago seguros que incrementen la confianza de los clientes internacionales.
Al diversificar canales y mercados, las empresas canarias reducen riesgos y aumentan sus posibilidades de crecer. Las subvenciones permiten abordar estas inversiones con un menor esfuerzo financiero.
Conclusión
La convocatoria de Canarias Aporta 2025 y Aporta Digital ofrece a las pymes una oportunidad extraordinaria para ampliar horizontes y modernizar sus procesos. Con una subvención que puede alcanzar el 50 % de la inversión y plazos generosos para su ejecución, planificar con tiempo es esencial. En Grupo Ropasa, especialistas en administración de fincas en Tenerife y en servicios jurídicos en Canarias, asesoramos a empresas sobre cómo presentar proyectos, justificar inversiones y compatibilizar estas ayudas con los incentivos fiscales del REF. Si tu empresa está preparada para dar el salto internacional y digital, ponte en contacto con nuestro equipo y convierte estas ayudas en una palanca de crecimiento.