
Cómo solicitar la nueva autorización de residencia para familiares de españoles
El nuevo régimen de residencia para familiares de ciudadanos españoles, en vigor desde el 20 de mayo de 2025, simplifica el proceso y reconoce derechos propios para quienes reúnan los requisitos. Para beneficiarse de esta autorización es fundamental conocer quién puede solicitarla, qué documentos se exigen y cómo gestionar la renovación. A continuación te explicamos el procedimiento paso a paso y los aspectos claves que debes tener en cuenta.
¿Quién debe presentar la solicitud y dónde?
La legitimación para solicitar la autorización varía según la situación de los solicitantes:
- Cuando el familiar extranjero se encuentra fuera de España: la persona de nacionalidad española debe presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería de la provincia donde reside. Una vez obtenida la autorización, el familiar solicitará el visado en la Oficina Consular española competente.
- Si ambos se encuentran fuera de España: el familiar extranjero presenta la solicitud de autorización y visado en la Oficina Consular española.
- Si ambos están en España: cualquiera de los dos puede presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería de la provincia.
Una vez concedida la autorización, la persona extranjera deberá solicitar su Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Comisaría de Policía dentro del plazo de un mes desde la entrada en España o desde la notificación de la resolución, según corresponda.
Documentación necesaria
Los documentos a aportar difieren según el familiar que solicite la autorización. No obstante, en términos generales se requiere:
- Paso uno: identificación – copia completa del pasaporte o título de viaje válido. El ciudadano español también deberá presentar copia de su pasaporte o DNI.
- Paso dos: prueba del vínculo familiar – certificado de matrimonio, registro de pareja o documentación que acredite la relación estable y el tiempo de convivencia.
- Paso tres: acreditación de dependencia – en los casos de ascendientes y otros familiares a cargo, deben demostrarse la dependencia económica y la convivencia en el país de origen. Para las parejas estables sin descendencia, la convivencia se acredita solo en este supuesto.
- Paso cuatro: declaración responsable – cuando el solicitante es cónyuge o pareja, el ciudadano español debe declarar que no convive con otro cónyuge o pareja en España.
Duración, derecho a trabajar y reagrupación
La autorización se concede por 5 años, salvo que el solicitante pida una duración menor. Habilita al titular a trabajar por cuenta ajena o propia en cualquier ocupación y lugar de España, sin tener que realizar ningún trámite adicional. Si la solicitud se presenta desde España, el derecho a trabajar se activa desde la admisión a trámite de la petición.
Los titulares de esta autorización pueden ejercer su propio derecho a reagrupación familiar conforme al Reglamento de extranjería. Esto les permite traer a sus propios familiares a España siempre que cumplan los requisitos exigidos.
Renovación y mantenimiento de la autorización
Tras cinco años de residencia continuada, el titular puede solicitar una autorización de residencia de larga duración. Si la autorización inicial es por un plazo inferior, puede renovarse mientras se mantengan las condiciones que permitieron obtenerla.
La renovación puede solicitarse dos meses antes o tres meses después de la fecha de caducidad. Presentar la solicitud dentro de dicho plazo prorroga la validez de la autorización anterior hasta la resolución del expediente. Es importante comunicar cualquier cambio de circunstancias (por ejemplo, cambio de domicilio, divorcio, fallecimiento del ciudadano español) en un plazo de seis meses.
Motivos de denegación y revocación
La autorización o el visado pueden denegarse por razones de orden público, seguridad o salud, aplicando el principio de proporcionalidad. La existencia de antecedentes penales previos no implica automáticamente la denegación, salvo para determinados supuestos en los que se exige certificar la inexistencia de antecedentes.
El incumplimiento de las condiciones que justificaron la autorización, como la ruptura del vínculo o el cese de la dependencia, puede conllevar la retirada del permiso. Algunas personas pueden solicitar una autorización de residencia independiente, por ejemplo, parejas estables, familiares cuidadores o hijos de españoles de origen.
Conclusión
La nueva autorización de residencia para familiares de españoles facilita la entrada y permanencia de quienes acompañan o se reúnen con ciudadanos españoles. No obstante, su tramitación exige cumplir requisitos concretos y aportar documentación precisa. Además, hay que respetar los plazos para solicitar el visado, la TIE y la renovación, y comunicar cualquier cambio que afecte al vínculo familiar.
En Grupo Ropasa, expertos en administración de fincas en Tenerife y en servicios jurídicos en Canarias, te ayudamos a preparar la solicitud y a reunir la documentación necesaria. También te asesoramos sobre la compatibilidad de este permiso con otras ventajas del Régimen Económico y Fiscal, como la Zona Especial Canaria, la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC) y la Deducción por Inversiones en Canarias (DIC). Para digitalizar tus trámites con seguridad, consulta nuestro artículo sobre herramientas digitales con respaldo legal y fiscal. Ponte en contacto con nosotros y gestiona tu residencia con todas las garantías.